INICIO | MAPA WEB
 
encía gingivitis periodontitis recesión gingival higiene oral implantes dentales

Los factores relacionados con la patogénesis de la recesión gingival pueden clasificarse en factores predisponentes y factores determinantes:

Factores predisponentes
Son condicionantes morfológico-anatómicos que determinan la posición del margen de la encía. Estos son:

- Banda de encía adherida estrecha
- Frenillos
- Malposición dentaria
- Fenestración y dehiscencia del hueso alveolar

Factores determinantes
Son aquellos que inciden directamente en la formación de la recesión gingival. Destacan sobretodo:

- Trauma del cepillado
- Enfermedad periodontal
- Tratamiento ortodóncico

La recesión gingival es una entidad de etiología multifactorial, que no ha sido totalmente aclarada. La revisión de la literatura sobre los factores más importantes relacionados con la patogénesis de la recesión gingival nos lleva a las siguientes conclusiones:

La falta de encía adherida no predispone la aparición de recesión gingival si se consigue un buen control de placa y éste se realiza mediante una técnica de cepillado atraumática y con un cepillo de cerdas suaves.
Los frenillos pueden favorecer el desarrollo de recesión gingival mayoritariamente en dos casos: cuando el frenillo tiene una inserción papilar y cuando el frenillo se inserta en tejido gingival y existe falta de encía adherida.

Los dientes inclinados hacia fuera suelen tener una banda de encía adherida más delgada por vestibular que los dientes situados correctamente en la arcada. Cuando los dientes emergen en malposición pueden presentar dehiscencias del hueso alveolar. Si un diente presenta una dehiscencia, pero existe una adecuada banda de encía adherida, es improbable que se produzca una recesión. Por el contrario, si existe una banda de encía adherida insuficiente, el menor traumatismo puede producir recesión.

El cepillado de dientes erróneo y traumatizante es el factor precipitante de mayor trascendencia en la etiología de la recesión gingival. Pueden influir muchos factores para que éste se convierta en erróneo y traumatizante: el material de las cerdas del cepillo, la forma de las terminaciones de las cerdas, la presión ejercida con el cepillo, la frecuencia del cepillado, la técnica de cepillado, etc. Se debe controlar cada uno de estos factores en las visitas de instrucción de higiene y control de placa para prevenir la recesión gingival.






La enfermedad periodontal normalmente causa pérdida de inserción en forma de bolsas periodontales, pero también puede producir pérdida de inserción en forma de recesión en dientes donde el tejido gingival y el hueso alveolar tienen un grosor reducido. También es posible que, con la edad, la profundidad de sondaje se estabilice y la pérdida de inserción se produzca en forma de recesión. Por último la recesión gingival puede ser un proceso de remodelación compensatoria de la arquitectura de la encía , debido a la pérdida de soporte periodontal entre los dientes.







Los estudios experimentales realizados en animales demuestran que los movimientos ortodóncicos pueden producir recesión gingival, en cambio los estudios epidemiológicos que comparan poblaciones de personas tratadas y no tratadas ortodóncicamente, apenas muestran diferencias de prevalencia de recesión gingival.


   

 
ENCIA NORMAL | SURCO GINGIVAL | ENCIA INSERTADA | ENCIA INTERDENTAL
DEFINICION | CLASIFICACION | ETIOLOGIA | HIGIENE ORAL | TRATAMIENTO
DEFINICION | CLASIFICACION | ETIOLOGIA | FACTORES DE RIESGO | TRATAMIENTO | MANTENIMIENTO
DEFINICION | CUADROS CLINICOS | ETIOLOGIA
FRECUENCIA DE CEPILLADO | TECNICAS DE CEPILLADO | DUREZA DE LAS CERDAS | CEPILLO ELECTRICO | HILO DE SEDA
CEPILLOS INTERDENTALES
DEFINICION | COLOCACION | CUANTOS NECESITO | VENTAJAS | IMPLANTES INMEDIATOS
IMPLANTES SIN CIRUGIA | REGENERACION OSEA | PREGUNTAS FRECUENTES